Translate
miércoles, 4 de septiembre de 2013
1999-2013 Puro metal mochica
"El cielo vomita tormentas tratando de venganza / Se siente un dolor que quema la carne / Su reflexión dentro del espejo / Muestra un pasado manchado por la sangre de inocentes” From the past come the storms – Sepultura.
Eran finales de 1999, andaba dándole duro a este álbum que un gran amigo Jimmy Diez me prestó en cassette y quien además dejó harto material de metal para ir afinando la puntería en conocimientos básicos del género como para escuchar mucho tiempo. Luego de haber acordado con él, mi hermano Beto y un amigo Alejo iríamos al primer evento metal que se realizaría en Lambayeque – por lo menos al que yo fui –
Tratar de recordar conciertos, fechas, bandas, lugares, integrantes, anécdotas, etc me ha tomado varias semanas y la idea de este post es informar de lo que somos parte como headbangers. Sobre todo porque tenemos una historia que conocer y un camino por continuar.
La primera piedra.
Fue el coliseo Eduardo Laca Barreto el recinto donde vería por primera vez a una banda de metal local en escena. Fue VIOLENCIA. Aquella noche quedó marcada para la historia, escribiendo la página del metal en esta región. Las únicas fotografías están en mi mente.
A mi modesto parecer – y que algunos discreparan – VIOLENCIA (Thrash Death Metal) de Paul Muro, es la banda pionera del género, pues fue en la misma ciudad evocadora donde se gestó la escena. Posteriormente PATRIA MUERTA (Death Metal) de Luis Guevara, en Chiclayo iniciaría una serie de conciertos importantes, siendo la base del movimiento independiente en la “capital de la amistad”.
Teniendo a grupos encabezando cada una de las provincias y con una amistad forjada entre los integrantes, la escena daría el paso y serían aquellas quienes determinen lo que ahora escuchamos. VIOLENCIA – quienes se mantienen a la fecha – grabaron los cassettes “Marginados y Decapitados” y “Sacrificio Social” y los cds “No los hemos olvidado” y “Hermandad de muertos” todos estos trabajos bajo el sello de Apurlec Productions, mientras que PATRIA MUERTA no alcanzó a tener material debido a que luego se convirtieron en KILLER. Justamente con esta banda de un estilo Death Gore Metal fue que grabaron una maqueta promocional con 4 temas “Dismember bodies” y Cannibal Party” y los covers “Avern’s Godness” (Hadez) y “Troops of doom” (Sepultura). La anécdota fue un material casero extraído de un video en concierto en formato VHS que se bajó a una computadora y salió en CD-R.
Con la consolidación de tocadas en el recordado “Cementerio de Perros”, aparecerían bandas de diversos géneros, quienes alternaron continuamente y forjaron un espacio de arte local. Grupos como HALCÓN de Manolo Morante (Heavy Metal) de Lambayeque, REQUIESCAT de Oswaldo Vicuña y LIGNUM de Jonathan Samillán (New Metal) de Chiclayo dieron pasos importantes, alcanzando la atención del público y expandiendo hacia ciudades como Piura, Cajamarca y Trujillo. Lamentablemente HALCÓN con la ida y venida de músicos talentosos no pudo entrar en un studio y tener alguna placa, en cambio REQUIESCAT - que sigue en vigencia – tiene un demo autotitulado y un álbum llamado “Destrucción de la tierra” grabado en Groove Studio por César Ayala y LIGNUM grabó un demo autotitulado de 7 canciones en FGL Audio, gracias al apoyo de Estado de Coma Producciones y que siempre se recuerda. Del mismo modo el cambio de músicos ha generado retraso en el tiempo, intervalos que podrían ser justificables o cuestionables a que los integrantes hubieran querido alcanzar. Lo importante es el aporte hecho ante la dedicación de los miembros.
Cantinero, dos más por favor.!!!
Una marcada segunda etapa de grupos de metal en esta región apareció a partir del 2003 con la formación de CÁRCAVA (death metal) de Samuel Montenegro y FORSHUFVUD (Black metal) de Joel Lozano (RIP) –ambos vigentes – Los primeros con un demo de Estado de Coma Producciones titulado “Condesa Sangrienta” del 2004 y un álbum producido por Gate of Horror Productions llamado “Desenterrando a los Muertos” del 2011, mientras que sus pares grabaron un demo titulado “Criatura de la oscuridad”, con una marcada tendencia anti cristiana. Ambas bandas continuaron con un camino importante pues empezaron a destacar en otras ciudades, además de autogenerar conciertos donde alternarían otros grupos. Fueron años para rescatar con una importante presencia de metaleros en diversos conciertos, consolidando una escena que alternaría con bandas de otras ciudades y países. Lo importante de tomar en cuenta es que a pesar de los vaivenes de los integrantes entre viajes a radicar a otras ciudades y posterior retorno, las bandas se mantienen en pie de guerra.
Luego aparecieron y empezaron a calar grupos como CALVARIUM de Manolo Bocanegra (Black Metal), SCARLLET de Marcelo Velezmoro (Gothic Metal), MIASMA de Junior Cachay (Death Metal), DHERNAGORT (Heavy Metal) de Robert Gálvez y DARK SIMPHONY (Metal Progresivo) de Albert Lozano. Hartos pulgares hacia arriba pues varias de estas bandas demostraron mediante calidad en la construcción y ejecución de los temas, talento y virtuosismo de sus integrantes, así como una combinación espectacular de la puesta en escena y lo magnifico que transmitían – por lo menos yo lo sentí así – en escenario. De las mencionadas MIASMA logró grabar un demo titulado “Supremacía de Perturbación” que tuvo una aceptable distribución gracias al apoyo de Apurlec Productions, mientras que DARK SIMPHONY lanzó un promo-ensayo con dos temas “Ojos de la muerte” y “Legados del sol”.
Para algunos headbangers consultados para este post, señalan que hubiera sido importante contar con la presencia de estas bandas, de esa manera lograr mayor diversidad en los sub géneros. Lamentablemente por diversas cuestiones se desintegraron o los músicos tuvieron otros proyectos.
Dicen que la distancia es el olvido.
Durante estos años siempre escuché del interés de algunas personas por formar agrupaciones dentro del género que aporten con creatividad y talento, sin embargo vano fue el esfuerzo e igual las intenciones quedaron solo en ensayos.
Así tuvieron debut y despedida bandas como ASARA (Black Metal), MORTAL SOUL (Death Metal) Y CONVULSION (Thrash Metal) y otras que quedaron solo en el nombre como BLACK PLAGUE (Black Metal), METALURGIA (Thrash Metal), BARRACUDA (Heavy Metal), MARTIRIO (Black Metal), FORMOL (Thrash Metal) Y OSCURA GUERRA (Black Metal).
Un caso aparte es ELIMINATOR (Thrash Metal), quienes tienen varias canciones grabadas con aceptable calidad y subido a las redes sociales. Además tocaron en el Tributo al Metal del 2012, sin embargo a la fecha no han presentado el material de manera oficial.
Una nueva generación.
Podría considerarse que desde el 2008 marca una etapa interesante dentro de la escena metal regional con la presencia de bandas que se mantienen a la fecha, que cambiaron de nombres e integrantes u otras que quedaron en el camino. Varias de ellas se conoce con mayor exactitud gracias al boom de medios cibernéticos (purevolume, myspace, facebook, youtube, etc) como HIBRIDO (Death Core), APOLOGÍA (Death Metal), DARK WAR (Black Metal), WRATH (Thrash Metal), MURMUR (Death Metal), SOLIDOS (Power Metal), LEVIATHAN (Heavy Metal) y BLASPHEMOUS DIVISION (Black Thrash Metal).
Quienes mantienen presencia en los escenarios son DARK WAR – con ex integrantes de Forshufvud y Cárcava – quienes aparte empezaron a promover algunos conciertos mediante MORVIBOD PRODUCCIONES. Asimismo LEVIATHAN – con ex miembros de Solidos – logran los aplausos del respetable y que además están a la espera de presentar un EP titulado “En la oscuridad”. Además BLASPHEMOUS DIVISION – con ex músicos de Apología – editó el año pasado un demo llamado “Bewitched by the Evil”.
Un paréntesis a destacar en una importante primera etapa, fue la aparición de JACKHAMMER (Metal Core) de Marcelo Velezmoro – ex Scarllet - y Jonathan Samillán – ex Lignum – quienes inicialmente tocaban covers de bandas como Lamb of God, Megadeth, Drowning Pool, Pantera, entre otras, para luego crear sus canciones en esa vertiente considerada por algunos como Groove Metal. Ante la ausencia de bandas de metal extremo en el plano local y un poco formando parte del contexto musical mundial, esta nueva propuesta logró el interés de los chiclayanos durante una serie de festivales, alternando con grupos de otros géneros. Grabaron un material en ese entonces Velezmoro Rehearsals y fue presentado de manera gratuita y con harto pogo en el ex INC. En la actualidad la banda cambió de integrantes y espera volver con fuerza a los escenarios.
Por otro lado, desde hace varios años se maneja un proyecto muy interesante llamado EPITAFIOS (Doom Metal), que en algún momento tuvo la presencia de destacados músicos, no obstante con el tiempo dejaron la banda por diversos aspectos. La idea original de Luis Guevara – ex Patria Muerta y Killer – demuestra haber alcanzado un nivel de madurez musical muy respetable. En la actualidad existe un material en las redes sociales.
Chamba y más chamba.
Como datos adicionales VIOLENCIA está en un significativo avance de la salida de un nuevo disco titulado “Asiduos a la etnia moche”, mientras que CÁRCAVA trabaja canciones de un segundo álbum - que igual al anterior - será producido por GATE OF HORROR. Además se encuentran en la realización de un proyecto diferente como un documental por los 10 años en escena, el cual culminaron las grabaciones para pasar al proceso de edición y post-producción, labor que está a cargo de 4A Producciones. Finalmente BLASPHEMOUS DIVISION se encuentra terminando próximo material que fue grabado en AUKA Studio de Chiclayo bajo el profesionalismo de Marcelo Velezmoro.
No hay primera sin segunda.
Este post busca informar objetivamente del que, quien, donde, como, cuando y porque – ABC del periodismo – se desarrollaron algunos hechos relacionados a LA ESCENA (me encanta el término), con las bandas que seguro conoces, nunca supiste o no sabías que existían. Este es un pequeño aporte de quien empezó a interesarse por contribuir primero como asistente a conciertos (en 1995) y luego como músico – autodidacta – y productor-organizador (desde el 2002). Agradezco el tiempo para leer y si tuvieras más info juégala al toque para otro post.
miércoles, 19 de junio de 2013
CÁRCAVA 10 AÑOS DE GUERRA
Este 22 de junio se realizará un trascendental concierto de metal en Chiclayo. Una de las bandas más importantes de la escena local cumple 10 años de carrera. CARCAVA espera festejar en un demoledor show junto a grupos locales invitados como DARK WAR, LEVIATHAN y luego de algunos años regresa VIOLENCIA. Además estarán presentes de Cajamarca DEPRAVED y de Sullana GORE DECAPITATED. El local es en calle María Izaga 555, desde las 8:00 pm. El costo de la entrada es de 5 nuevos soles e incluye una cerveza y para las chicas el ingreso es libre hasta las 11:00 pm.

jueves, 6 de junio de 2013
CIRO EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Hay que recordar que un grupo de ciudadanos chiclayanos prácticamente lo shotearon de una reunión donde no fue invitado y encima le cayó harto bullying por el Facebook donde quedo la frase: “anda y conversa con la gente dijeron, la vas a pasar bien dijeron”.
Dentro de la (dis)capacidad que existe en ciertos personajes por tratar de justificar algunos temas, hay consagraciones de aquellos que buscan defender lo indefendible como es el caso de Ciro Chávez Martos, gerente general de la Municipalidad Provincial de Chiclayo – que se entiende ha llegado al cargo no por ser un destacado funcionario público – si no, por ser una marioneta de una pésima gestión, que trata de tapar el sol con un dedo tergiversando los problemas que aquejan a la ciudad.
Circo Beat
Dentro de las primicias, calientitas y que nadie la sabe, leímos hace poco en un diario local de la pretensiones que tiene el alto funcionario por llegar a un mayor nivel dentro de la administración pública. La gran pregunta es si este señor cree conscientemente que los chiclayanos en mayoría, votarían por él ante las próximas elecciones municipales. Lo que si es muy razonable es que lo botarían del cargo que ostenta, debido a que hasta el momento no existe un trabajo visible de lo que haya aportado con “experiencia y capacidad”.
Según señalan personas del entorno del partido de la estrella, para que este personaje pueda ingresar a algún empleo solo necesitará de la “vara”, pues se conoce que anteriores trabajos que forman parte del curriculum vitae, jamás postuló a un concurso público rindiendo un exámen o entrevista personal, simplemente ha tenido la “gran oportunidad” de asumir cargos de confianza.
En las declaraciones que brinda a los medios siempre le he visto con papelito en mano, responder a todos los cuestionamientos a la gestión de Beto Torres – considerada la peor de la historia de Chiclayo – y creerse que tiene la razón de todo, o es que el funcionario interpreta lo que lee o en verdad está mal asesorado, pues asegura que en la ciudad todo está bien, no hay nada irregular y hay un total desarrollo en favor de la población. What the hell?
Fuego contra fuego
Tras haber revisado minuciosamente el expediente x de declaraciones de Ciro Chávez, siempre dice que se hará o solucionará algún problema por el que le pregunten, sin embargo pasan los meses y no hay absolutamente nada. Nos preguntamos hacia donde apuntan las expresiones vertidas a diferentes medios de comunicación, si es para simplemente pasar el apuro o es que solo él puede ver que en Chiclayo vivimos como en cuentos de hadas, pues hasta el momento solo él no reconoce la catástrofe por la que estamos sumergidos tras una pésima gestión municipal que eleva en plegarias no se acabe rezando cada domingo en misa de las 8.
Hasta el momento buscamos entender cual es la gestión que está realizando a favor de la provincia, pues el sueldo que recibe como Gerente General de la MPCH se paga con dinero de la población. Hacia donde apunta el trabajo que debe desarrollar en temas como el Complejo Deportivo 9 de Octubre donde llegaron a “supervisar” el convenio que favorece al club Juan Aurich y que tras aparecer con la prensa a verificar el lugar todo terminó en solo para la foto. A que responde las visitas que realiza a la oficina del Grupo Oviedo durante las noches y conversa con César Alva Azula. Hay avances en beneficio de los ciudadanos que viven cerca a “La Videnita”?.
Son muchas las respuestas que los chiclayanos esperan y ojala que no volvamos a ver ruedas de prensa de parte del funcionario donde se dedique a bla bla bla y bla bla bla y bla bla bla.



martes, 7 de mayo de 2013
LA RADIO ESTÁ MÁS CERCA DE LA GENTE, (O DE FERRERO Y SUS AMIGOS?)
Recordar un jingle de una conocida cadena de radio a nivel nacional es lo primero que se viene a la mente tras haber leído y analizado en las últimas semanas una serie de propuestas y opiniones de personas ligadas a la música, sin embargo me he dado varios cabezazos contra la pared luego de haber visto la entrevista a una persona (para no utilizar otro adjetivo), que prácticamente demuestra un total y absoluto desconocimiento de lo que pasa con cantantes, compositores y músicos en el Perú.
Demoler, demoler, demoler!!!
Como la mayoría conoce, el director de videos, Percy Céspedes y el guitarrista de Ni Voz Ni Voto, Walter Cobos, iniciaron mediante redes sociales una agresiva campaña de concientización para buscar abrir los espacios en las radios locales y difundir las cochocientas mil propuestas de diversos géneros que se conocen existen en el país y que no obedecen a una moda, si no a creatividad y harto talento que no se escucha en medios de comunicación masiva.
Es por ello que mediante esta propuesta analizada en las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones han logrado hacer eco en los representantes de radioemisoras y para pasar piola, algunas radios están creando programas para la respectiva difusión, pues es que de acuerdo al reglamento si no cumplen con el 30% de producción local (sea cualquier género y dependiendo el formato de la estación), puedan renovar la licencia respectiva.
Gracias a esta acción se pueden avizorar lograr que haya el rebote respectivo en las radios que desde hace 30 años emiten la misma música. Tan solo como ejemplo “My Sharona – The Knack, Hurt so good – Jhon Mellencamp, Rayando el sol – Maná, Te vi en un tren – Enanitos Verdes, Avenida Larco – Frágil, y claro está que estas canciones no son bodrios musicales (llámese Baile del Caballo o Agüita de Coco), si no que simplemente llegaron al hartazgo. Los programadores o jefes de programación solo demuestran además ser parte de un estancamiento cultural de una generación, que es por lo general la que maneja cierto poder adquisitivo. Entonces con esa idea se trata de dar “lo que a la gente le gusta”.
De la inclusión social al olvido de la música
El rollo político del Estado sigue barco a la deriva, no se basan en algo concreto y mientras “colocan en agenda” algunos temas, la cultura en general está muy por debajo de las prioridades del ejecutivo. A la fecha quien dirige el país (entre Ollanta o Nadine), los músicos no tenemos muestras claras de una adecuada gestión en beneficio del arte, sobre todo porque a través del Ministerio de Cultura cada cierto tiempo quienes conforman esa cartera están decidiendo si el rock es cultura o no, mientras que a las corridas de toros o peleas de gallos forman parte del “tradicionalismo” (solo falta que las peleas de perros sean también declaradas como evento cultural).
Si bien es cierto la campaña denominada “Haz que suene tu música Perú”, solicita inicialmente a las radios rockeras como empresas privadas, incluir programas de contenido de autores nacionales, sin embargo deben exigir al gobierno de Ollanta Humala (o de Nadine Heredia), incluir mayor proporción de espacios en TV PERÚ y RADIO NACIONAL como existió hace algún tiempo con programas específicos y casi abanderados del rock peruano que dirigieron Pedro Cornejo, Cucho Peñaloza y Juan Carlos Guerrero.
Dentro de las propuestas para generar mayor atención no solo basta con hacer bulla a través de redes sociales o aparecer en entrevistas de canales de cable, es oportuno aprovechar la cobertura de los medios estatales y así desde el mismo gobierno haya muestras de interés y sobre todo de cambio, ofreciendo mayor diversidad hacia el público, siendo una posibilidad para que mediante esta tribuna generar un desarrollo masivo hacia toda la comunidad artística (compositores, músicos, cantautores, sonidistas, videastas, luminotécnicos, etc)
El chancho de Pink Floyd
Tras unas desacertadas declaraciones, el secretario general de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, Alfredo Ferrero fue sujeto de una serie de respuestas vía los conocidos (y devastadores) “memes”, tras afirmar que en el país no hay calidad de músicos. Es toda una desagradable entrevista donde pinta de cuerpo entero quien es y a quienes representa. El tío Armando Masse no se salva pues su “sindicato”, solo busca favorecer a quienes aportan económicamente para vivir de las regalías y otras cutrazas.
Luego de este escandalo cibernético el gran “conocedor” de la realidad artística nacional, mediante un tuit casi y pide misericordia por el bombardeo al que fue sujeto en una evidente indignación y repudio de los músicos. Un poco tarde para aclarar las expresiones vertidas durante un programa de tv. Lo que si es para cagarse de risa, es un video que apareció en youtube donde ridiculizan a Ferrero que demuestra no saber donde está sentado (ahora en la silla eléctrica), pues trascendió que lo shotearían del cargo para colocar a otro menos ignorante en materia artística (eso esperamos). Vean el video y prepárense para pasar por todo tipo de estados de ánimos.
Ante este contexto la comunidad de músicos del Perú agradece a quienes promovieron el debate tras la campaña iniciada por Céspedes-
Cobos, y también agradecen al dúo dinámico Ferrero-Masse, pues se ha demostrado donde estamos y hacia donde apuntamos con representantes de saco y corbata. Por lo pronto la lucha no se detiene.
Así como un pata arma una banda en la cochera de su jato, ensaya duro, graba un material underground, lo invitan a una tocada en el centro de la ciudad y destruyen el lugar en un show con harto mosh y pogo. La historia nos dice que los sueños se pueden lograr con mucho esfuerzo y dedicación. Quienes leyeron el post (la mayoría músicos) sentirán que no todo está perdido y definen claramente que el rock no es una moda. En algunos casos no ha sido necesaria la presencia de radios para crecer y expandir el arte, sin embargo sí queremos apuntar hacia un mismo objetivo. Es momento de sumar esfuerzos.




sábado, 13 de abril de 2013
EL NENE QUE SOLO JUEGA CON SUS CARRITOS (Y A VECES PASEA EN SU PONY)




lunes, 25 de marzo de 2013
SOBRE UNA TORRE DERRUMBADA




miércoles, 27 de febrero de 2013
AHOGADO ENTRE LA TARIMA Y EL SILENCIO ENSORDECEDOR
Para muchos amantes del arte en general y sobre todo del rock con sus diversas vertientes es alucinante lograr ver a las bandas que siempre escucharon desde discos de carbón pasando por cassettes y hasta discos compactos. Siempre hay la gran emoción en muchos casos de estar cerca del “ídolo de cartón” y de seguro hay miles de peruanos quienes han acariciado el momento (por no decir el sudor de los músicos en escena) en cada show realizado en un cien por ciento en Lima.
Perú con “P” de problemas
Precisamente en estos últimos años la cantidad de conciertos en la capital son incontables, no obstante la posibilidad de que la gente asista de manera masiva ha sido un factor importante teniendo en cuenta el gasto de los organizadores que en muchos casos no han recuperado ni la mitad de la inversión. Jorge Ferrand mencionó en una entrevista con la periodista Juliana Oxenford que hasta el momento no existe capacidad económica de un empresario de espectáculos para desarrollar un evento realmente grande con artistas como U2, Madonna o AC/DC, además el público peruano es tan impredecible que el evento de Lady Gaga fue una caída estrepitosa a diferencia de los conciertos con el pop de moda llamado K y que tiene diversos exponentes orientales como pan caliente.
El tema además pasa por la respuesta obtenida para otros organizadores de conciertos de metal quienes hacen hasta lo imposible por ofrecer un evento de calidad con bandas “old school” de trascendencia (no populares) que lamentablemente apenas logran llenar los locales donde se presentan.
Paul Córdova de Gate of Horror Productions indica que existen factores importantes como el apoyo de los medios de comunicación para difundir estos show con meses de anticipación. “No basta con la circulación del flyer a nivel de redes sociales, debe haber espacios alternativos para lograr llegar hasta quienes en verdad apuestan por ver a una banda de metal, comprar discos y todo el merchandising posible, así el promotor por lo menos obtiene una respuesta positiva”, señala.
Fue una conversación productiva, el tema estaba muy interesante, pero el man tenía que viajar, había que hacerle la taba a la agencia para abordar el bus. “Es complicado para un grupo de metal nacional acceder a ciertos conciertos, siempre se están quejando, sin embargo no producen algo de calidad con un disco por lo menos aceptable, las bandas a las cuales promuevo dedican mucho tiempo a hacer algo profesional como el caso de Psicorragia o Two Face Sinner”, indica tras debatir sobre ciertas “argollas” que son evidentes en la escena metal nacional y en todos los aspectos de la vida.
Para Yusef Ivankovich quien es parte de la historia del metal chiclayano produciendo programas de radio, organizando algunos conciertos y apoyando mediante la tienda de música “La Caverna del rock”, opina que “organizar conciertos de metal es un estilo musical que siempre ha sido de mi mayor preferencia”, es por ello que apostó por el género esté donde esté. Recuerdo las veces que iba a la tienda y conversando siempre llegábamos a la conclusión que se necesita ser honesto y verdadero para lograr objetivos, dentro de los consejos que pude resaltar para lograr alcanzar las metas como músico y organizador y tener la respuesta a todas las interrogantes que me aquejaban en ese entonces, era el año 2006.
Apoya a la escena con tu asistencia?
Esta frase que a alguien se le ocurrió como modo de lograr concientizar a las personas a asistir a los conciertos, pagar por una entrada sin regatear, ver a todas las bandas en escena y no quedarse fuera del local (como todo un loser) a mirar y sobre todo criticar sin ver in situ el evento, fue una posibilidad de buscar cambiar el modo de pensar del público, sin embargo quedó solo en palabras.
Para Giovanni Lama vocalista de la banda Epilepsia opina referente a las bandas peruanas que telonean a las que vienen: “con honestidad no les prestan atención a menos que sean reconocidas. A Necropsya no le fue tan bien con Metallica pues 50 mil personas es difícil que los conozcan, pero salieron bien parados. Nosotros con Slayer había menos gente, 12 mil por lo menos, más gente nos conocía, había más público metalero. En la última ocasión que tocó Violator había puras bandas nuevas pero no les dieron bola. Una excepción fue Cobra con Overkill la gente tuvo una buena respuesta con la banda local”, señaló.
Koky Death de Al Extremo de Metal, es de los pocos organizadores en la selva peruana que dedica mucho tiempo a promover eventos en la ciudad de Tarapoto, con 11 años organizando conciertos y el paso por varias bandas de su localidad sostiene: “la expectativa es buena en algunos casos (Mortem con Slayer) pero baja en otro (Necropsya con Metallica) realmente el público peruano no conoce el metal que aquí se produce”.
Por otro lado Guido Olaguivel editor del fanzine Infected Voice, con muchos años dedicados a la difusión de la escena metalera nacional desde Puno indica: “la gente, la mayoría alienada por chismes o porque le cae mal alguien se las agarran con alguna banda y no hay el apoyo respectivo. En cuanto a lo nacional, será que el centralismo se hace notar. La única banda que recibió apoyo fue Masacre pero solo cuando cantó el Loco Cervantes, ya que este tipo es buena onda con todo el mundo”, precisa.
Autogestión contra la argolla
Para algunos que encuentran hartas trabas en el camino con gente indiferente que se jactan de “grandes organizadores” y que nunca apuestan por ciertas bandas tan solo porque a su criterio “no son buenas” (aunque realmente es porque no les gustan), han visto en la autogestión de conciertos la mejor posibilidad de hacerse conocidos y de paso darle la mano a otras bandas para ir generando pequeñas escenas paralelas (lamentable situación de divisionismo), por lo cual mediante este trabajo obtienen cierto apoyo de la poca gente que en verdad empieza a apostar por el talento local.
Sobre este detalle Guido Olaguivel sostiene: “Buen punto, es cierto eso de las "argollas", parece que la mafia y la corrupción se encuentra en todo lado y hasta hoy en día impera en el Underground, es una lástima lo que pasa”.
En tanto Koky Death precisa: “Es vital que cualquier grupo organice propios conciertos, más que todo si son de ciudades pequeñas para que puedan dar a conocer la propuesta. La argolla se da en todo sitio y es algo que no es de sorprender, solo hay que saber sobrellevar y solucionar”, finaliza.
Por su parte Yusef Ivankovic opina: “no queda otra, que entre las bandas organicen propias tocadas, porque eso de las argollas siempre hubo y siempre será así”.
La mayoría de los entrevistados coinciden sobre el particular, sin embargo quedan flotando muchas interrogantes sobre todo por el tema de competencia, bandas que creen que son “mejores” tan solo porque la música es más fuerte, más rápida, más pesada, más clásica, etc.
Consultado por este periodista, el sociólogo de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Juan García precisa que en esta actividad artística (como en todas) solo se trata de gustos, nadie es mejor que nadie debido a la frase célebre: “en gustos y colores no han escrito los autores”. Además manifiesta que siempre existen posibilidades para los grupos de metal de poder llegar a la gente que quieren. “El objetivo que se plasmen al formar una banda es vital para alcanzar metas, piedras siempre encontrarán, sin embargo con paciencia y perseverancia deberán demostrar si lo que hacen es porque realmente lo sienten”.
True history
Alguna vez alguien recontra huasca me dijo (los borrachos y los niños dicen la verdad) “loco crees que la gente “apoya”? nicagando las personas van donde les conviene, porque son tus patas, porque se quieren agarrar a una flaca, porque simplemente no tienen nada que hacer y porque ir a una discoteca de moda les sale caro” (grande el licor es el mejor confesionario de la verdad).
Este post no pretende descubrir la verdad y menos jactarse que lo sabe todo, sin embargo claro está que existe preocupación no solo de los entrevistados para la nota, sino de mucha gente que en verdad se interesa por disfrutar de un buen espectáculo con gran sonido y una puesta en escena total.
Las personas consultadas para esta nota periodística coinciden que para llegar lejos debe haber difusión de los medios pues no basta con redes sociales (Myspace, Facebook o Youtube) porque para la industria de la música ha generado pérdidas económicas en demasía debido a que ahora poca gente compra un disco en físico, prefieren descargarlo y llevarlo en el reproductor mp3 (como dice mi abuelita headbanger todo tiempo pasado fue mejor).




lunes, 25 de febrero de 2013
EL CIEGO QUE NUNCA QUIERE VER





Suscribirse a:
Entradas (Atom)